En los últimos años, España ha impulsado una serie de iniciativas para acelerar la digitalización de pequeñas empresas, autónomos y micropymes. Una de las más importantes es el Kit Digital, un programa de ayudas económicas. Sin embargo, su aplicación está sujeta a una normativa cada vez más exigente: la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, también conocida como Ley Antifraude.
En este artículo te explicamos qué es el Kit Digital, en qué consiste la Ley Antifraude, y cómo se relacionan entre sí.
📦 ¿Qué es el Kit Digital?
El Kit Digital es un programa de subvenciones financiado con fondos europeos (Next Generation EU) y gestionado por Red.es, cuyo objetivo es ayudar a las pymes, autónomos y microempresas a digitalizarse.
🔑 ¿Qué ofrece?
- Ayudas de hasta 12.000 € para implementar soluciones como:
- Sitios web y presencia online.
- Comercio electrónico.
- Gestión de redes sociales.
- Ciberseguridad.
- Factura electrónica, entre otros.
👥 ¿Quién puede acceder?
- Autónomos, microempresas y pymes de hasta 50 empleados.
- Empresas que estén al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
🧾 ¿Qué es la Ley Antifraude?
La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, conocida como Ley Antifraude, regula diversos aspectos económicos para combatir prácticas ilícitas, especialmente en el ámbito de la facturación y la contabilidad digital.
⚠️ Puntos clave relacionados con digitalización:
- Prohibición del software de doble uso (programas que permiten manipular o eliminar ventas).
- Obligatoriedad de usar software certificado y no manipulable.
- Se exige que los programas de facturación:
- Registren todos los movimientos.
- No permitan alterar datos sin dejar trazabilidad.
- Cumplan con los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad.
🔄 Relación entre Kit Digital y Ley Antifraude
💡 Si usas el Kit Digital para implementar soluciones como facturación electrónica, ERP o TPV (terminal punto de venta), debes asegurarte de que el software esté adaptado a la Ley Antifraude.
Los agentes digitalizadores que ofrecen soluciones subvencionadas por el Kit Digital están obligados a cumplir esta ley. Aún así, como beneficiario, es tu responsabilidad asegurarte de que el sistema instalado:
- Cumpla con la normativa técnica.
- No permita alteraciones ilegales.
- Esté preparado para posibles inspecciones.
⚙️ ¿Cómo cumplir correctamente?
✔️ Elige un agente digitalizador registrado oficialmente.
✔️ Solicita que el software cumpla la Ley 11/2021 (Antifraude).
✔️ Guarda los justificantes y trazabilidad de todas las operaciones digitales.
✔️ Infórmate sobre las futuras obligaciones del sistema VERI*FACTU, que será obligatorio a partir de julio de 2025.